Netflix es el líder indiscutible de los OTT especializados en vídeo bajo demanda, y las primeras alternativas que nos vienen a la mente son HBO, Amazon Prime Video o Sky. Atresplayer es el primer OTT español en ofrecer su servicio de vídeo y televisión a la carta de forma global, y lo hace apoyándose en la excelente acogida que han tenido las series Atresmedia en España primero y en todo el mundo después de la mano de… Netflix.
Series Atresmedia
El catálogo de series de Atresmedia disponibles en Atresplayer incluye títulos como La casa de papel, Fariña, Allí Abajo, Presunto culpable, Gente Hablando o la ya clásica El tiempo entre costuras. Atresplayer Internacional cuenta con un catálogo diferente en cada país en función de los acuerdos de distribución en vigor para sus series. El servicio, tanto en España como en el resto del mundo, ofrece un mes de prueba gratis de la versión premium, por lo que es posible evaluar el catálogo antes de efectuar el primer pago. El precio, de 2,69 euros en España y 4 euros en el resto del mundo, lo convierte en una alternativa más barata que Netflix y otros OTT.

«La casa de papel«, ganadora de un premio Emmy Internacional, es la serie de habla no inglesa más vista de la historia de Netflix. Su éxito global supone un reconocimiento al gran trabajo desarrollado por Series Atresmedia, que lleva varios años vendiendo sus series con éxito en todo el mundo. Además de «La casa de papel», «Velvet» o «Gran hotel» se han emitido en casi 200 países, seguidas por «El tiempo entre costuras» y «Mar de plástico», que se han visto en 70 países.
Las mejores series para aprender español
Si tienes un nivel medio o avanzado de español (B2, C1 o C2) ver series en español de manera habitual te ayudará a ampliar tu vocabulario y a mejorar tu comprensión oral. Ver las series con subtítulos es muy práctico si quieres tomar nota del nuevo vocabulario y facilita la comprensión del lenguaje coloquial.
Si eres profesor de español como lengua extranjera (ELE) Atresplayer puede resultarte muy útil para trabajar con formatos originales y series juveniles, agrupadas bajo el sello Flooxer; «Gente hablando» es un buen ejemplo.